El director de fotografía mexicano Guillermo Navarro, ganador de un Oscar por El Laberinto del Fauno, comentaba recientemente en una clase magistral impartida en el Centro Universitario de Artes TAI: “Yo hice mi carrera sin tener acceso a una escuela de cine. Y me tuve que formar de una manera autodidacta. Si yo lo pude hacer así, ustedes tienen un enorme potencial, por tener la guía y el encuadre académico para hacer una carrera fenomenal”. En efecto, hoy día tenemos la suerte de que para ser director de fotografía y operador de camara estudios como el Máster en Dirección de Fotografía y Cámara que imparte TAI.
Este master es un curso de un año orientado a aprender a controlar y gestionar todo lo relacionado con la luz y la cámara, tanto de forma teórica como práctica, con más de ochenta horas de rodaje en proyectos de muy diversa índole, como cortometrajes, fashion films o documentales creativos, manejando las principales marcas que usan los profesionales del cine y la televisión, como son ARRI, Red, Phantom, Zeiss, Canon, etc. En este sentido, Navarro también destacaba en su charla la importancia de estar seguro con el material tecnológico con el que se trabaja: “Tienen que aprender cuáles son las características de las cámaras con las que van a trabajar: la cámara provee los ingredientes para que tú cocines la imagen. El resultado de la imagen es el producto de tus decisiones y tu trabajo”.
En lo teórico, este master hace un recorrido por las materias clave para poder desarrollar un proyecto audiovisual, tanto tecnológicamente como a nivel de estética y narrativa. Para ello, TAI se vale de un personal docente altamente cualificado y en activo y de masterclasses impartidas por grandes cineastas como David Lynch, John Waters, Isabel Coixet y otros nombres tal vez no tan conocidos por el gran público, pero expertos en su campo, como la de Navarro en fotografía de cine, y de otras áreas específicas como edición de vídeo o efectos especiales.
Y las buenas noticias continúan al terminar la carrera, porque el mercado audiovisual está en un momento de auge, como confirmaba en una de estas clases magistrales Pau Esteve Birba, director de fotografía y ganador de un Goya por Caníbal: «Yo siempre pensé que no iba a hacer televisión, porque lo que veía no me gustaba y de repente con las nuevas plataformas… Ahora mismo el mundo de las series un boom, es un no parar».
En definitiva, estudiar un máster para dedicarse al cine, en especial, al mundo “invisible” tras la cámara es una opción a tener muy en cuenta por el optimismo económico del sector y el fácil acceso a los conocimientos técnicos y artísticos que un curso así ofrece. Pero sin dejar de tener en cuenta el mayor requisito a valorar: la práctica. Así lo aconsejaba Esteve a los alumnos de TAI: “Que rueden y rueden, aunque sea el corto de los amigos, porque donde más se aprende es rodando”.